lunes, 12 de noviembre de 2012

BIBLIOGRAFIA



BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS ELECTRONICAS 


Gilberto Calvillo Vives es presidente del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). gilbertocalvillo@inegi.gob.mx

Julio César Margain y Compeán es coordinador general del Sistema Nacional e-México, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
jmargain@sct.gob.mx

Abraham Sotelo Nava es asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental y coordinador del Subsistema e-Gobierno.
asotelo@presidencia.gob.mx


Elementos para un Programa Estratégico en Informática Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Grupo Consultivo de política informática. Alanis, Amigo, Autrey, Bustos, Bracho, Calderón y otros, 1994.




APUNTES ADMINISTRACION PÚBLICA Y POLÍTICA INFORMÁTICA, PROFESORA ANA GABRIELA ARTEAGA ZARAZUA, 2012





POLÍTICAS Y NORMAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y ARRENDAMIENTO DE BIENES INFORMÁTICOS

domingo, 11 de noviembre de 2012

RESUMEN Y CONCLUSIÓN

GRADO DE INTEGRACIÓN



HISTORIA DE LA POLITICA INFORMATICA EN MEXICO

LAS 18 SECRETARIAS DE ESTADO

ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA EN MÉXICO



ANTECEDENTES EN MÉXICO





ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION


INTRODUCCIÓN





Administración: proviene del latín ad -> hacia y ministare -> servicio, por lo cual administración etimológicamente es “hacia un servicio”.
Es una ciencia social que se encarga de la maximización de los recursos de una organización (materiales, financieros, técnicos, humanos y de información) , para la correcta toma de decisiones.

Administración pública: es la planeación, organización, dirección y control de los recursos de un estado para los servicios de la sociedad.


El principal objetivo de la administración publica es el bien común consiste en tratar de satisdfacer las necesidades de un grupo colectivo a través de la prestación de bienes y servicios para obtener una justicia social.


El estudio de la Administración pública se divide en:


Orgánico: se concentra en el estudio de las 18 secretarias que forman el estudio, en los órganos descentralizados, comisiones y empresas públicas.

Dinámico: Municipios y estados.